ERES ABOGADO Y ERES JOVÉN: ¿POR QUÉ NO EMPRENDES?

Por: Juan Perán

No se trata de poder o no poder realizar tal cosa, lo determinante siempre es tu voluntad de hacerla o tu falta de ella.

Ser abogado exige perseverancia.

Eres joven y has terminado tu formación como abogado, quieres ejercer y no encuentras trabajo o lo que te ofrecen no te cuadra.

¿Por qué no ir por libre y montar tu propio negocio?

¿A qué tienes miedo?

A muchos jóvenes os asusta no hacerlo bien porque pensáis que no estáis preparados.

Es lógico, la responsabilidad es cautelosa. Ser abogado es algo serio.

La ignorancia es atrevida y tiene consecuencias.

Sin embargo, no puedes quedarte de brazos cruzados esperando a que alguien te ofrezca trabajo.

via GIPHY

Si has sido capaz de terminar tu carrera eso prueba que tienes capacidades para ejercerla. Para algo la estudiaste sobre todo si tienes vocación.

Sólo necesitas que alguien te ayude con el cómo.

Lo principal lo tienes: conocimientos técnicos.

Has obtenido el Grado en Derecho e incluso has cursado un Master en Abogacía que te habilita para ello.

Ahora se trata de adquirir práctica y con ella, experiencia.

Te preguntas ¿por dónde empezar?

¡Para eso estás aquí!

Quizá lo primero que te retrae es la inversión económica.

Crees que sin ella es imposible.

Te aseguro que no es tan elevada, si sabes cómo hacerlo.

Hoy en día un despacho de abogados no es lo que era en el siglo pasado.

Los clientes demandan estructuras más dinámicas y valoran un servicio cercano, flexible y eficaz.

Contamos con la ventaja de la tecnología para la cual los jóvenes estáis mucho mejor predispuestos y preparados.

Pues bien, esto es precisamente lo que te ofrezco y para lo que está pensado mi servicio:

Para ayudarte a arrancar “acompañado” en el ejercicio de la profesión

Te voy a dar las herramientas necesarias para poder desempeñar tu labor como abogado por cuenta propia de forma eficaz y exitosa.

Desde este portal reivindico un cambio de mentalidad para que los jóvenes abogados puedan acceder dignamente a la profesión contando con los recursos adecuados.

¿Qué tienes que perder?

Seguramente la mitad de tus compañeros abogados jóvenes en sus inicios, están trabajando en despachos con una relación mercantil dedicando una media de 60 horas semanales y con una retribución media 500.-€/mes.

Esa es la realidad y no otra que te van contando.

Y este panorama es el que lleva a los jóvenes graduados a preferir opositar a integrarse en un despacho, según un estudio reciente.

Bien, si quieres opositar, primero te animo a ver aquí los años que tienes que dedicar, el dinero que te va a costar; los sueldos medios y el número de plazas de las principales oposiciones que existen en España.

via GIPHY

¿De verdad quieres hacer eso?

Los falsos autónomos están a la orden del día en sectores como el de la abogacía y otras profesiones liberales.

No se ha podido impedir que nuestra profesión sea uno de los sectores donde, paradójicamente, mayores abusos se producen laboralmente.

El Real Decreto 1331/2006 por el que se dispuso el carácter especial de la relación laboral entre abogados y bufetes, no ha tenido los efectos deseados.

No tienes por qué aceptar ser uno más de esos jóvenes abogados que “pagan” varios años de esfuerzo y no siempre obtienen la mejor formación práctica.

El mundo está cambiando y la profesión de abogado con él.

La tecnología permite ahora crear un entorno laboral dinámico y flexible que los jóvenes abogados tenéis que saber aprovechar a vuestro favor.

via GIPHY

¿Quién mejor que vosotros para obtener ventaja competitiva frente a los abogados del siglo XX?

Y podéis hacerlo.

¡Por supuesto que podéis!

Además de enseñarte a ser un buen abogado, el mejor abogado, también te vamos a enseñar a fijar objetivos y alcanzarlos.

Con nuestra específica formación de Coaching para abogados.

Para que no sólo aprendas a subirte en la tabla, sino para que logres cabalgar las olas del mar de la justicia, tomándolas siempre a tu favor y logrando disfrutar como te mereces.

La pandemia traerá una nueva ola de emprendedores

La crisis de 2008 motivó una ola de emprendimiento, derivado del alto desempleo. Muchos se arriesgaron a perseguir su sueño en lugar de depender de un mercado laboral turbulento.

Ahora va a pasar lo mismo tras la pandemia pues esta ha arrasado las economías locales y ha dejado a millones de personas sin trabajo. Esto va a suponer que cada vez más gente creará sus propios negocios.

La transición de empleado a emprendedor ya ha comenzado.

Este fervor por emprender es más evidente en países como España que no han ofrecido programas de estímulo económico sólidos para mantener a los trabajadores en sus empleos.

¿A qué vas a esperar?

¡Vamos con ello!

Adéntrate en el “agua” de esta web y yo y mi equipo te explicaremos cómo.

Yo estaré a tu lado.

😊

“Lo que tienes que hacer y la forma en que debes hacerlo es increíblemente simple. Si estás dispuesto a hacerlo es otro asunto”.

Peter F. Drucker

No se trata de poder o no poder realizar tal cosa, lo determinante siempre es tu voluntad de hacerla o tu falta de ella.

Ser abogado exige perseverancia.

Eres joven y has terminado tu formación como abogado, quieres ejercer y no encuentras trabajo o lo que te ofrecen no te cuadra.

¿Por qué no ir por libre y montar tu propio negocio?

¿A qué tienes miedo?

A muchos jóvenes os asusta no hacerlo bien porque pensáis que no estáis preparados.

Es lógico, la responsabilidad es cautelosa. Ser abogado es algo serio.

La ignorancia es atrevida y tiene consecuencias.

Sin embargo, no puedes quedarte de brazos cruzados esperando a que alguien te ofrezca trabajo.

via GIPHY

Si has sido capaz de terminar tu carrera eso prueba que tienes capacidades para ejercerla. Para algo la estudiaste sobre todo si tienes vocación.

Sólo necesitas que alguien te ayude con el cómo.

Lo principal lo tienes: conocimientos técnicos.

Has obtenido el Grado en Derecho e incluso has cursado un Master en Abogacía que te habilita para ello.

Ahora se trata de adquirir práctica y con ella, experiencia.

Te preguntas ¿por dónde empezar?

¡Para eso estás aquí!

Quizá lo primero que te retrae es la inversión económica.

Crees que sin ella es imposible.

Te aseguro que no es tan elevada, si sabes cómo hacerlo.

Hoy en día un despacho de abogados no es lo que era en el siglo pasado.

Los clientes demandan estructuras más dinámicas y valoran un servicio cercano, flexible y eficaz.

Contamos con la ventaja de la tecnología para la cual los jóvenes estáis mucho mejor predispuestos y preparados.

Pues bien, esto es precisamente lo que te ofrezco y para lo que está pensado mi servicio:

Para ayudarte a arrancar “acompañado” en el ejercicio de la profesión

Te voy a dar las herramientas necesarias para poder desempeñar tu labor como abogado por cuenta propia de forma eficaz y exitosa.

Desde este portal reivindico un cambio de mentalidad para que los jóvenes abogados puedan acceder dignamente a la profesión contando con los recursos adecuados.

¿Qué tienes que perder?

Seguramente la mitad de tus compañeros abogados jóvenes en sus inicios, están trabajando en despachos con una relación mercantil dedicando una media de 60 horas semanales y con una retribución media 500.-€/mes.

Esa es la realidad y no otra que te van contando.

Y este panorama es el que lleva a los jóvenes graduados a preferir opositar a integrarse en un despacho, según un estudio reciente.

Bien, si quieres opositar, primero te animo a ver aquí los años que tienes que dedicar, el dinero que te va a costar; los sueldos medios y el número de plazas de las principales oposiciones que existen en España.

via GIPHY

¿De verdad quieres hacer eso?

Los falsos autónomos están a la orden del día en sectores como el de la abogacía y otras profesiones liberales.

No se ha podido impedir que nuestra profesión sea uno de los sectores donde, paradójicamente, mayores abusos se producen laboralmente.

El Real Decreto 1331/2006 por el que se dispuso el carácter especial de la relación laboral entre abogados y bufetes, no ha tenido los efectos deseados.

No tienes por qué aceptar ser uno más de esos jóvenes abogados que “pagan” varios años de esfuerzo y no siempre obtienen la mejor formación práctica.

El mundo está cambiando y la profesión de abogado con él.

La tecnología permite ahora crear un entorno laboral dinámico y flexible que los jóvenes abogados tenéis que saber aprovechar a vuestro favor.

via GIPHY

¿Quién mejor que vosotros para obtener ventaja competitiva frente a los abogados del siglo XX?

Y podéis hacerlo.

¡Por supuesto que podéis!

Además de enseñarte a ser un buen abogado, el mejor abogado, también te vamos a enseñar a fijar objetivos y alcanzarlos.

Con nuestra específica formación de Coaching para abogados.

Para que no sólo aprendas a subirte en la tabla, sino para que logres cabalgar las olas del mar de la justicia, tomándolas siempre a tu favor y logrando disfrutar como te mereces.

La pandemia traerá una nueva ola de emprendedores

La crisis de 2008 motivó una ola de emprendimiento, derivado del alto desempleo. Muchos se arriesgaron a perseguir su sueño en lugar de depender de un mercado laboral turbulento.

Ahora va a pasar lo mismo tras la pandemia pues esta ha arrasado las economías locales y ha dejado a millones de personas sin trabajo. Esto va a suponer que cada vez más gente creará sus propios negocios.

La transición de empleado a emprendedor ya ha comenzado.

Este fervor por emprender es más evidente en países como España que no han ofrecido programas de estímulo económico sólidos para mantener a los trabajadores en sus empleos.

¿A qué vas a esperar?

¡Vamos con ello!

Adéntrate en el “agua” de esta web y yo y mi equipo te explicaremos cómo.

Yo estaré a tu lado.

😊

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

“Lo que tienes que hacer y la forma en que debes hacerlo es increíblemente simple. Si estás dispuesto a hacerlo es otro asunto”.

Peter F. Drucker

No se trata de poder o no poder realizar tal cosa, lo determinante siempre es tu voluntad de hacerla o tu falta de ella.

Ser abogado exige perseverancia.

Eres joven y has terminado tu formación como abogado, quieres ejercer y no encuentras trabajo o lo que te ofrecen no te cuadra.

¿Por qué no ir por libre y montar tu propio negocio?

¿A qué tienes miedo?

A muchos jóvenes os asusta no hacerlo bien porque pensáis que no estáis preparados.

Es lógico, la responsabilidad es cautelosa. Ser abogado es algo serio.

La ignorancia es atrevida y tiene consecuencias.

Sin embargo, no puedes quedarte de brazos cruzados esperando a que alguien te ofrezca trabajo.

via GIPHY

Si has sido capaz de terminar tu carrera eso prueba que tienes capacidades para ejercerla. Para algo la estudiaste sobre todo si tienes vocación.

Sólo necesitas que alguien te ayude con el cómo.

Lo principal lo tienes: conocimientos técnicos.

Has obtenido el Grado en Derecho e incluso has cursado un Master en Abogacía que te habilita para ello.

Ahora se trata de adquirir práctica y con ella, experiencia.

Te preguntas ¿por dónde empezar?

¡Para eso estás aquí!

Quizá lo primero que te retrae es la inversión económica.

Crees que sin ella es imposible.

Te aseguro que no es tan elevada, si sabes cómo hacerlo.

Hoy en día un despacho de abogados no es lo que era en el siglo pasado.

Los clientes demandan estructuras más dinámicas y valoran un servicio cercano, flexible y eficaz.

Contamos con la ventaja de la tecnología para la cual los jóvenes estáis mucho mejor predispuestos y preparados.

Pues bien, esto es precisamente lo que te ofrezco y para lo que está pensado mi servicio:

Para ayudarte a arrancar “acompañado” en el ejercicio de la profesión

Te voy a dar las herramientas necesarias para poder desempeñar tu labor como abogado por cuenta propia de forma eficaz y exitosa.

Desde este portal reivindico un cambio de mentalidad para que los jóvenes abogados puedan acceder dignamente a la profesión contando con los recursos adecuados.

¿Qué tienes que perder?

Seguramente la mitad de tus compañeros abogados jóvenes en sus inicios, están trabajando en despachos con una relación mercantil dedicando una media de 60 horas semanales y con una retribución media 500.-€/mes.

Esa es la realidad y no otra que te van contando.

Y este panorama es el que lleva a los jóvenes graduados a preferir opositar a integrarse en un despacho, según un estudio reciente.

Bien, si quieres opositar, primero te animo a ver aquí los años que tienes que dedicar, el dinero que te va a costar; los sueldos medios y el número de plazas de las principales oposiciones que existen en España.

via GIPHY

¿De verdad quieres hacer eso?

Los falsos autónomos están a la orden del día en sectores como el de la abogacía y otras profesiones liberales.

No se ha podido impedir que nuestra profesión sea uno de los sectores donde, paradójicamente, mayores abusos se producen laboralmente.

El Real Decreto 1331/2006 por el que se dispuso el carácter especial de la relación laboral entre abogados y bufetes, no ha tenido los efectos deseados.

No tienes por qué aceptar ser uno más de esos jóvenes abogados que “pagan” varios años de esfuerzo y no siempre obtienen la mejor formación práctica.

El mundo está cambiando y la profesión de abogado con él.

La tecnología permite ahora crear un entorno laboral dinámico y flexible que los jóvenes abogados tenéis que saber aprovechar a vuestro favor.

via GIPHY

¿Quién mejor que vosotros para obtener ventaja competitiva frente a los abogados del siglo XX?

Y podéis hacerlo.

¡Por supuesto que podéis!

Además de enseñarte a ser un buen abogado, el mejor abogado, también te vamos a enseñar a fijar objetivos y alcanzarlos.

Con nuestra específica formación de Coaching para abogados.

Para que no sólo aprendas a subirte en la tabla, sino para que logres cabalgar las olas del mar de la justicia, tomándolas siempre a tu favor y logrando disfrutar como te mereces.

La pandemia traerá una nueva ola de emprendedores

La crisis de 2008 motivó una ola de emprendimiento, derivado del alto desempleo. Muchos se arriesgaron a perseguir su sueño en lugar de depender de un mercado laboral turbulento.

Ahora va a pasar lo mismo tras la pandemia pues esta ha arrasado las economías locales y ha dejado a millones de personas sin trabajo. Esto va a suponer que cada vez más gente creará sus propios negocios.

La transición de empleado a emprendedor ya ha comenzado.

Este fervor por emprender es más evidente en países como España que no han ofrecido programas de estímulo económico sólidos para mantener a los trabajadores en sus empleos.

¿A qué vas a esperar?

¡Vamos con ello!

Adéntrate en el “agua” de esta web y yo y mi equipo te explicaremos cómo.

Yo estaré a tu lado.

😊

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]