Propósito profesional

DESCUBRE TU PROPÓSITO PROFESIONAL

Por: Juan Perán

 

“El que se dedica a hacer aquello que ama está benditamente condenado al éxito”

(Facundo Cabral)

El acompañamiento de un mentor debe ayudarte a encontrar tu propósito profesional.

Antes de nada te invito a visionar esta charla de apenas 20´:

Dale la vuelta a tu mundo

Las preguntas adecuadas en un proceso de mentoría, nos conducirán a las respuestas necesarias para tu desarrollo profesional.

El aprendizaje, la transformación y el desarrollo profesional exigen una reflexión previa. Sólo así se pueden llevar a cabo acciones adecuadas para lograr crecimiento profesional.

Como mentor te ayudaré a conectar y descubrir si tienes verdadera vocación de abogado.

Para ello es necesario la previa identificación de tu propósito.

Las preguntas iniciales son:

¿Qué quieres hacer? y ¿Cómo lo vas a hacer?

Para contestarlas puedes releer el artículo «Ideas esenciales para empezar a «surfear» como abogado»

En ese post 2 ya hablé de la fórmula del éxito:

ÉXITO= (Conocimiento + Habilidades) x ACTITUD

La ACTITUD es el factor que multiplica en el logro del éxito.

Por lo tanto, es esencial “tener actitud”.

En nuestro caso, “tener actitud para ser abogados”.

via GIPHY

¿Se nace con actitud o se puede enseñar la

actitud de abogado?

Vivimos en lo que el filósofo Zygmunt Bauman  ha denominado una modernidad líquida o tardía

Si estás interesado en conocer qué características tiene la sociedad líquida actual, te recomiendo clickar en esos enlaces.

Básicamente Bauman sostiene que, los tiempos actuales se caracterizan por su constante cambio, fluidez, flexibilidad y adaptación de los humanos a las novedades sociales, continuas.

La modernidad es liquida porque no se fija en el espacio ni se ata al tiempo, sino que se desplaza continuamente y no es posible detenerla.

El mundo pasado era predecible y controlable; uno y sólido.

La rutina, la visión a corto plazo, las costumbres eran las características de la sociedad antes de la era de Internet.

Todo eso se ha ido licuando de modo que la sociedad de antaño resistente a los cambios (sólida), es ahora líquida y maleable.

Bauman, expone 5 ítems en los que desarrolla el concepto de modernidad líquida: emancipación, individualidad, espacio-tiempo, trabajo y comunidad. ​

Sociedad sólida: seguridad, contenidos y valores frente a:

Sociedad líquida: movilidad, incertidumbre y relatividad de valores.

Según Bauman, con la llegada de la modernidad todo se ha individualizado.

Ser moderno significa estar eternamente un paso por delante de uno mismo; es decir, debemos transformarnos de continuo en lo que cada uno es.

Partiendo de ese escenario, es preciso adaptarse al ritmo social y aprender a pensar con arreglo a su continua transformación: debemos transformarnos al ritmo del cambio social.

Y para ello lo primero que se necesitas descubrir quién eres y a partir de ahí, cuál es tú propósito.

Como tu mentor, te garantizo que puedo provocar en ti que aprendas a pensar bien, para descubrirlo.

via GIPHY

“Cada individuo es culpable de su destino, de lo que le pasa o no”

Pensar bien equivale a pensar menos (sin pensamientos inútiles) y pensar mejor (de manera eficaz y resolutiva).

Y esto es importante porque el proceso mental de los pensamientos está íntimamente vinculado con la actitud vital.

Si tu actividad mental es apropiada, tu actitud vital será correcta.

Con una actitud vital correcta los resultados en el área personal y profesional serán positivos.

A esta faceta también se dirige el servicio de Coaching para Abogados  que aquí te ofrecemos.

En definitiva:

Cuando aprendemos a pensar bien la actitud cambia

La cultura del esfuerzo se ha perdido porque estamos instalados en la cultura del placer.

La actitud determina el liderazgo personal. Son las habilidades personales y profesionales las que te hacen o no lider.

Las personas se transforman a sí mismas o con ayuda de un mentor.

El propósito es lograr transformarse a sí mismos creciendo y de esa manera, lograr transformar la sociedad, para mejor.

La actitud ha ido cambiando como consecuencia de los cambios sociales. A su vez, estos cambios vienen motivados por distintas actitudes personales. En definitiva, es un fenómeno que se retroalimenta.

Sin embargo, hay constantes invariables: los jóvenes cuando os ilusionáis, sois apasionados. Y esa es vuestra fortaleza.

 

via GIPHY

¿Cuál es la dificultad?

Una clarísima: la falta de propósito, determinación y perseverancia en aquello que se pretende acometer.

Por ello, es importante contar con un maestro que guíe sobre la base de su experiencia.

Debemos prepararnos todos para abordar los retos del futuro inmediato.

El mundo cambia muy deprisa y es esencial modificar la forma de tomar decisiones.

Las decisiones usan como materia prima la información y acceder a información de calidad en el momento adecuado, es la principal ventaja competitiva.

Contar con competencias como:

  • pensamiento analítico
  • capacidad de innovación
  • estrategias de aprendizaje
  • creatividad, originalidad e iniciativa
  • diseño y programación tecnológica
  • pensamiento crítico y analítico
  • capacidad de interactuación personal
  • liderazgo e influencia social
  • inteligencia emocional
  • razonamiento y resolución de problemas

Todo eso es hoy en día fundamental.

Esta tendencia existía antes de la pandemia generada por el covid-19. Ahora ya este fenómeno mundial se ha convertido en un catalizador del denominado Mindset Digital.

Un mundo digital y conectado se basa en:

  • Colaboración
  • Cooperación
  • Apertura de mente
  • Gratitud, aprecio y confianza

Las personas con mentalidad de crecimiento disfrutan aprendiendo, compartiendo y aprovechando todas las oportunidades para mejorar y aprender cosas nuevas.

Pero volvamos al propósito como motor impulsor del desarrollo profesional.

via GIPHY

Inteligencia espiritual y propósito profesional

El propósito está conectado con un tipo de inteligencia, la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional o espiritual es exclusivamente humana y es la capacidad de trascender, de ir más allá de lo racional.

Resumiendo, es la capacidad de encontrar el equilibrio personal y profesional para ser felices a pesar de las circunstancias.

Las actitudes que te pueden ayudar a conectar con tu propósito profesional y tu inteligencia espiritual son:

  1. Hacerte las preguntas adecuadas ante los sucesos de la vida, su sentido, el “para qué” ocurre lo que te ocurre, en el momento en que te ocurre.
  2. Tener curiosidad con mentalidad de aprendiz. Ver la realidad a través de una mirada “inocente”, curiosa, como si fuera la primera vez… Preguntarte si hay una forma distinta de hacer algo que se ha hecho siempre, de la misma manera.
  3. Coger perspectiva para cambiar el punto de vista. Poner en marcha lo que algunos denominan «el observador», es decir, mirar desde fuera para ampliar la mirada acerca de lo que te está sucediendo dentro.
  4. Procurar equilibrio y armonía en tu vida, tanto en tu entorno físico, como en tus relaciones para crecer y enriquecerte.
  5. Agradecer a la vida su generosidad, aprovechando cada momento como un momento único que es, y mirar con ánimo de aportar al mundo tu talento.
  6. Poner atención en el “ahora”. Ser consciente de tu estado, tus pensamientos, tus palabras y actos para saber si están en línea con tus deseos: coherencia vital.

Ejercicio para conocer tu propósito profesional

¿Qué es el propósito profesional? PROPÓSITO VERDADERO (Los 7 «para qué»)

El propósito es el «para qué». Lo que da sentido a aquello que quieres hacer.

Con propósito podrás hacer cosas con entusiasmo pues te permite conectar con tu vocación y con tus talentos. Sólo así lo que hagas, será brillante y fluirás, sin esfuerzo.

El propósito se engrana con tus fortalezas y valores y, te proporciona energía inagotable para perseverar. Es decir, para perseguir tus objetivos y conseguirlos.

¿Para qué es importante conocer tu propósito profesional?

Con él identificarás el verdadero motivo que te mueve y te guía en tu camino profesional, «dándote luz» cada vez que tengas dudas o indecisiones.

Será tu palanca y recurso al que podrás acudir cuando las olas del mar se vuelvan demasiado altas. Sólo con firme propósito podrás surfearlas con seguridad e incluso, disfrutarlas.

Reafirmarte en tu propósito, te permitirá reconectar de nuevo con tu esencia, con la razón primaria por la que haces lo que haces.

Si tienes un POR QUÉ, siempre encontrarás un CÓMO.

Puedes leer aquí el siguiente resumen de un muy buen libro: “Encuentra tu por qué”:

Microsoft Word – Resumen del libro Encuentra tu porque.docx (gomezespejel.com)

Prepárate para el ejercicio de encontrar tu propósito profesional:

1. Busca un lugar tranquilo sin distracciones para dedicarle unos 30-45 minutos a este ejercicio.

2. Relájate y respira profundo.

3. Es importante que seas muy honesto/a contigo mismo/a.

Las primeras respuestas que obtendrás vendrán de la razón, pero conforme vayas avanzando en el ejercicio, irás conectando cada vez más con tu interior, con tu intuición y con tu corazón. Es bueno que así sea.

Te invito a profundizar hasta 7 niveles en tu motivación.

PARA QUÉ Nº1:

¿Para qué es importante para ti tener una carrera profesional como abogado brillante y bien desarrollada? [Respuesta nº1]

PARA QUÉ Nº 2:

¿Para qué es importante para ti… [Respuesta dada en nº 1]?

PARA QUÉ Nº 3:

¿Para qué es importante para ti… [Respuesta dada en nº 2]?

PARA QUÉ Nº 4:

¿Para qué es importante para ti… [Respuesta dada en nº 3]?

PARA QUÉ Nº 5:

¿Para qué es importante para ti… [Respuesta dada en nº 4]?

PARA QUÉ Nº 6:

¿Para qué es importante para ti… [Respuesta dada en nº 5]?

PARA QUÉ Nº 7:

¿Para qué es importante para ti… [respuesta dada en nº 6]?

¡Tu respuesta nº 7 es tu gran para qué!

¡Tu propósito verdadero!     

via GIPHY

Te pongo mi ejemplo con respecto a tener éxito con mi empresa de mentoría online.

PARA QUÉ Nº 1: ¿Para qué es importante para ti tener éxito en tu empresa online de mentoría?

Respuesta nº 1: Para tener más libertad, más flexibilidad, más tiempo disponible, más ingresos, más autonomía, para ser más dueño de mi tiempo y disfrutar ayudando a los demás.

PARA QUÉ Nº2: ¿Para qué es importante para ti… [respuesta nº 1]: tener más libertad, más flexibilidad, más tiempo disponible, más ingresos, más autonomía, para ser más dueño de mi tiempo y disfrutar ayudando a los demás?

Respuesta nº 2: Para no trabajar para vivir, sino vivir trabajando en lo que me gusta: ayudar a los demás enseñando lo que yo se.

PARA QUÉ 3: ¿Para qué es importante para ti… [respuesta nº 2]: no trabajar para vivir, sino vivir trabajando en lo que te gusta: ayudar a los demás enseñando lo que tú sabe?

Respuesta nº 3: Para sentir que no pierdo mi vida y le doy sentido haciendo algo que me gusta mucho: ayudar a otros.

PARA QUÉ Nº 4: ¿Para qué es importante para ti… [respuesta nº 3]: sentir que no pierdes tu vida y le das sentido haciendo lo que te gusta: ayudar a otros?

Respuesta nº 4: Para sentirme útil y vital.

PARA QUÉ Nº 5: ¿Para qué es importante para ti… [respuesta nº 4]: sentirte útil y vital?

Respuesta nº 5: Para experimentar alegría y bienestar.

PARA QUÉ Nº 6: ¿Para qué es importante para ti… [respuesta nº 5]:  experimentar alegría y bienestar?

Respuesta nº 6: Para tener ganas de vivir cada día.

PARA QUÉ Nº7: ¿Para qué es importante para ti… [respuesta nº 6]:  tener ganas de vivir cada día?

Respuesta nº 7: ¡Para SER FELIZ!

¡Y LO SOY! 😊

¡Tu respuesta nº7 es tu gran para qué!

¿Lo tienes más claro ahora?

via GIPHY

Por favor, vuelve al ejercicio y realízalo.

Éste es un ejercicio que requiere de una reflexión profunda.

Cuando lo hayas completado por primera vez, te animo a que lo guardes y no lo vuelvas a mirar hasta el día siguiente con la mente más despejada.

Entonces decide si lo mantienes igual o, si sientes que quieres hacer cambios en tus respuestas.

Si has llegado hasta la pregunta 7 y la respuesta es como la mía o similar, eso significa que tu primera pregunta es correcta y la respuesta es adecuada.

Si te atascas en alguna respuesta o no sabes cómo seguir o contestar, revisa tu primera pregunta y su respuesta.

¡Enhorabuena!

Este ejercicio te va a dar una gran claridad y a partir de ahí, una gran fuerza interior.

Para más información puedes consultar:

Misión, visión y propósito de vida

Cómo encontrar el trabajo de tus sueños con el método ‘Ikigai’

Cómo triunfar en tiempos de incertidumbre